¿Sabes como se Escribió la Biblia?

¿Te has preguntado como se escribió la Biblia?




Es muy común escuchar la objeción y descalificación con respecto al origen de la autoridad o validez de la Santa Biblia que ésta fue escrita solamente por hombres, sin embargo, las Sagradas Escrituras (expresión sinónima de “Santa Biblia”) declaran que su legitimidad es divina cuando en el Nuevo Testamento la 2ª carta del apóstol Pablo a Timoteo 3:16 señala: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. El término griego utilizado en este versículo es “zeopneustos” que significa en la lengua helénica: “soplado por el aliento de Dios, dictada o inspirada por la divinidad” (a su vez, el vocablo “zeopneustos” procede de “zeos” Dios (verdadero) o dios (pagano) y de “pneo” respirar”). Por esta misma razón la Santa Biblia es infalible e inerrante. La palabra infalible proviene del prefijo de origen latino “in” que en castellano significa negación o privación, o sea, “no” y “falible” que tiene su génesis en el latín “fallere” que tenía el sentido en aquella lengua de “engañar, inducir a error, faltar a la palabra dada, no cumplir”, incluso “ traicionar”, por tanto, “infalible” aplicado a las Sagradas Escrituras significa que este libro no engaña, no induce a error, ni traiciona el propósito para el cual Dios inspiró a los hombres que la escribieron. De igual modo, el termino “inerrante” o inerrancia, voz peculiarmente teológica, significa ausencia de error o equivocación en los libros que comprenden la Santa Biblia. Procede de la partícula “in” ya comentada que significa “no” y de errante que en su segunda acepción tuvo el sentido de: “que yerra”.



NATURALEZA DE LA INSPIRACIÓN DIVINA



Las teorías propuestas sobre la manera que sus autores escribieron LA BIBLIA son las siguientes:



1) Inspiración mecánica.- Existió un concepto antiguo de la Inspiración sobrenatural de la Palabra de Dios que consideraba que los autores de los textos contenidos en las Sagradas Escrituras habían sido unos meros receptores mecánicos de un mensaje originado en Dios con sus Letras, puntos y signos ortográficos anulando la individualidad de los escritores bíblicos, supuesto modo de inspiración que se ha llamado “literalista”, vale decir, un hipotético dictado de parte de Dios, no sólo de los conceptos o doctrinas, sino de las letras de las palabras que abarcan los libros de la Santa Biblia.



2) Inspiración orgánica o también llamada “inspiración

Verbal.- Esto significa que Dios a través del Espíritu Santo que es la tercera persona de la Santísima Trinidad actuó en los autores bíblicos de acuerdo con la personalidad de éstos utilizando la idiosincrasia personal y cultural de cada uno de ellos. Iluminó sus mentes, dirigió su memoria, controló las inclinaciones pecaminosas y erróneas para que no se malograse o dañase del Libro Sagrado permitiendo así el Señor que los escritores de los textos de las “Santas Escrituras” (expresión equivalente al de Santa Biblia usado en Romanos 1:2) se expresaran a su manera conforme a su estilo y vocabulario y de acuerdo al contexto histórico en que ellos existieron. Y es por las razones o argumentos anteriormente presentados que el apóstol Pablo tenía plena conciencia de la inspiración divina de sus cartas dirigidas a algunas iglesias cristianas de su tiempo cuando él escribió en la 1ª epístola del apóstol mencionado a los Tesalonicenses 2:13 “Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibistéis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.



INSPIRACIÓN Y TALENTO HUMANO



Es muy frecuente escuchar hablar o escribir acerca de la inspiración de los grandes escritores que han habido como, v. gr. Lope de Vega, Miguel de Cervantes, William Shakeaspeare, Dante Alighieri, Pedro Calderón de la Barca, etc., pero lo que estos literatos tuvieron fue capacidad o talento humano para componer sus obras que han sido tan leídas y estudiadas desde que fueron escritas, sin embargo, en contraste a lo anterior la Santa Biblia es un libro único e irrepetible en la historia de la humanidad, porque tiene su fuente en Dios mismo, como antes fue explicado en este trabajo. Asimismo, los autores de los libros tanto del Antiguo y Nuevo Testamento aseguraron que ellos escribían comisionados e inspirados por Jehová. Sólo en el Antiguo Testamento la expresión: "Así ha dicho Jehová" o frases parecidas se encuentran unas 2.000 veces , por ejemplo, al entregarle Dios los 10 mandamientos o también llamado "el decálogo" a Moisés el libro de Éxodo 20:1 señala: "Y habló Dios todas estas palabras diciendo" o Jeremías 32:28 que declara: "Por tanto así ha dicho Jehová: He aquí voy a entregar esta ciudad en manos de los caldeos, y en mano de Nabucodonosor, rey de Babilonia y la tomará" en la circunstancia que Dios había anunciado a través del profeta mencionado que castigaría la ciudad de Jerusalén por la rebelión del pueblo judío contra los mandamientos divinos.



PATERNIDAD LITERARIA



Se calcula que unas 40 personas participaron como escritores de las Sagradas Escrituras. Estos autores tenían vidas y oficios o trabajos muy distintos. Por ejemplo, Amós, profeta del A. T. fue pastor en el sentido de dueño y cuidador de ovejas. Monarca y sabio sin igual en su tiempo como el rey Salomón, labriegos como el profeta menor Miqueas, pescadores como el apóstol Pedro y el apóstol Juan que escribió el cuarto evangelio que lleva su nombre y 3 cartas canónicas, o sea, inspiradas del N. T., un hombre de Estado como el profeta Daniel quien llegó a ser gobernador y presidente de la casta de sacerdotes y magos de Babilonia, un médico como Lucas, un cobrador de impuestos, es decir, publicano como Mateo, erudito en la religión y cultura del pueblo judío y fabricante de carpas o tiendas como fue el apóstol Pablo, etc. Estos hombres escribieron la Santa Biblia en un amplísimo periodo de 1350 años el cual impidió que hubiera o hubiese un trabajo en conjunto de los autores bíblicos por haber vivido en tiempos y siglos muy diferentes, no obstante como dice un autor cristiano: "el profundo sentido de unidad que hay en las Escrituras, indica la continua influencia (inspiración) de Dios en la dirección de tan completa y exquisita pieza de literatura". Igualmente, en lo concerniente a la autoría propiamente tal de los 66 libros canónicos de la Santa Biblia, 39 del A. T. y 27 del N. T. algunos poseen un autor absolutamente identificado, como los 5 primeros libros del A. T. (Génesis, Exodo, Levítco, Números y Deutoronomio) conocidos como el Pentateuco y la Torá entre el pueblo judío escritos por Moisés y casi todos los libros del NuevoTestamento, sin embargo, existen otros libros, especialmente los veterotestamentarios que sus autores son: "ghost Writers", o sea, escritores fantasmas, porque se desconoce la autoría de ellos, v. gr. los llamados "Libros Históricos" que son Jueces, Rut, 1a y 2a Samuel, 1a y 2a Reyes, Esdras, Nehemías y Ester en los cuales Dios permitió que no hubiera un autor claramente identificado siendo el mensaje muchísimo más importante, ya que provenía de Dios mismo y no de una simple imaginación o inteligencia humana. También, un libro del Antiguo Testamento muy como es el de "Job" considerado por su elevación o sublimación poética como uno de las grandes obras literarias de todas las épocas o como un poema épico en cuanto a género literario quedó sin autor identificado.



Asimismo, en el N. T. también quedó como un escritor fantasma la llamada: "epístola a los Hebreos", aunque se ha debatido mucho el autor de ella y se ha atribuido a Lucas, Apolos, Bernabé y el mismísimo apóstol Pablo e inclusive tardó mucho en ser reconocida como inspirada genuina mente por Dios en las iglesias occidentales y latinas por su carácter anónimo y su estilo no tan marcadamente paulino.

Autor:
Mauricio Nieto Hernandez
Profesor en Literatura y Lenguas
Ministerio Micreasol

Comentarios