Artículo sobre la Drogadicción en Chile


Hace poco hizo noticia la muerte en la calle de un menor de 16 años, debido a una intoxicación por drogas. Este caso y muchos otros nos recuerdan que la drogadicción en la juventud es un problema real, pero los grupos de salud no se han organizado adecuadamente para solucionarlo. El pediatra neonatólogo debe estar capacitado para pesquisar este problema.Se entiende por droga toda sustancia que una vez introducida al organismo, sea por vía nasal o endovenosa, inhalada o ingerida, provoca cambios en el metabolismo que se manifiestan por alteraciones físicas y psicológicas. 



La Organización Mundial de la Salud define “droga” como cualquier sustancia natural o sintética que, al ser introducida en el organismo, altera la actividad síquica y el funcionamiento del organismo mediante distintos efectos, principalmente en el sistema nervioso central. 

Las drogas se pueden clasificar según la alteración que produzcan en el organismo, particularmente en el sistema nervioso central, donde pueden tener un efecto estimulante, depresor o alucinógeno. 



Las drogas estimulantes del sistema nervioso central son fundamentalmente la cocaína, la pasta base, la anfetamina y las drogas anfetaminosímiles, como el éxtasis, que es lo más novedoso actualmente y se encuentra a disposición de un grupo de élite, por su alto costo. 

Entre las drogas depresoras están las conocidas benzodiazepinas, los barbitúricos y los opiáceos, entre los cuales se encuentra la heroína. 

Entre los inhalantes están los pegamentos, barnices, pinturas y petróleo; el más conocido es el Agorex. Por último, entre los alucinógenos se cuentan la marihuana, la mescalina y el LSD. Los adictos suelen mezclar estas drogas, lo que explica que éstas puedan producir efectos muy graves, incluso la muerte.


Fuente: Ministerio Micreasol

Comentarios